TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS

Curso Udemy Certificado en TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS

Descargar curso gratis TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS de Terry Pazmiño es una de las búsquedas más comunes por parte de profesionales expertos que tienen como intención potenciar sus capacidades.
Sin embargo, aquí podrás acceder a TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS a través de Udemy, la plataforma más didáctica en el mundo educativo virtual.

Además, en recursosparatodos.org te compartimos muchos más cursos Udemy en español con certificación

Ver Curso

TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS

Terry Pazmiño es el autor/a del curso TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS.
El objetivo del estudio es que todos aquellos interesados en la temática puedan sumar nuevas ideas para desenvolverse en el ámbito profesional de la mejor forma.


Aprende a Interpretar la Guitarra con Terry Pazmiño

Es necesario para el curso de Terry Pazmiño

Requisitos

Este curso es para principiantes

Necesitas una guitarra

¿Qué aprenderás en el curso?

Posición Correcta al tocar la Guitarra

Estructurar Compases Simples

Dos canciones con ejercicios para aprender a leer en el pentagrama

El ritmo y las figuras musicales

Lectura en pentagrama y tablatura

Apreciación musical

Este curso es para principiantes

Necesitas una guitarra

Calificación del instructor: 4,9

6 reseñas

15 estudiantes

1 cursos

Inscribirse al Curso

Herramientas que te ofrecerá el curso:

Música

Instrumentos

Guitarra clásica

Sobre TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS

  • Instructor/a: Terry Pazmiño
  • Idioma: Español
  • Categoría: Música
  • Plataforma: Udemy
  • Cantidad de veces visto: 786
  • Conocé más sobre el curso TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS

    Descripción

    Este curso esta enfocado para el nivel básico dónde se enseñará los fundamentos de la guitarra clásica de una manera practica y didáctica.
    TEORIA
    Independientemente del material o tipo de guitarra que esté hecha todas ellas tienen las mismas características físicas comunes que precisamente las convierten en un instrumento musical único.
    En esta lección vas a aprender la parte teórica del instrumento

    Posición
    Una buena posición garantiza proteger su columna, debemos sentarnos adoptando una postura corporal correcta. Es fundamental para complementar la buena técnica de las manos y un buen sonido. Por eso es tan importante prestar atención a la postura.

    Los dedos de la mano izquierda Los señalaremos con los números 1,2,3 y 4 (dedo1 índice, 2 medio, 3 anular y 4 meñique, respectivamente), mientras que el pulgar va siempre detrás del mástil sirviendo de apoyo. Recuerda todos los consejos relacionados con esta mano.

    La mano derecha es la encargada de producir el sonido, pulsando las cuerdas. Lo diferenciaremos con el nombre  (pulgar, índice, medio y anular) y se escriben empleando las siguientes abreviaturas:

    p: pulgar.
    i: índice.
    m: medio.
    a: anular.

    Cuerdas
    Debemos a clarar que existen guitarras de 12, 10, 8,7 y 6 cuerdas Aprenderemos las 6 cuerdas sueltas al aire Mi, SI, SOL, RE, LA, MI.

    Formas teóricas en el manejo de la técnica interpretativa

    Ceja El uso de esta técnica forma parte de la guitarra y su expresión se ha venido usando por varios siglos , se ejecuta presionando el dedo pulgar y el dedo indice sobre el diapasón.
    Media Ceja Nos permite ampliar las posibilidades del instrumento, transportar fragmentos musicales melódicos o armónicos y ejecutar con mayor solvencia ciertos pasajes musicales. En este curso vamos aprender como dominarla , leerla en el pentagrama y tocarla en el instrumento.
    Ligado Es un recurso técnico guitarrístico y es empleado en otros instrumentos de cuerda, con una pulsación suenan dos notas utilizando dos dedos de la  mano izquierda. Se indica por medio de una línea curva situada encima o debajo de las notas que indica el efecto sonoro.  En este curso vamos a aprender la manera  de usarlo, leerla en el pentagrama y tocar en el instrumento.

    Arrastre Típico efecto en la guitarra y el violín que tiene como fin expresar la conexión de dos notas musicales que se deslizan sobre el mástil .

    RITMO

    Figuras Musicales Aprenderemos la duración de los sonidos que existen en las  figuras musicales. Te vamos a explicar cómo funcionan y de qué manera se representan en una partitura.
    Dependiendo de la forma y disposición de las figuras, se deduce el valor exacto en tiempo de un determinado sonido. Actualmente son cinco las figuras que más se usan:

    Redonda Esta es la figura más larga contiene 4 tiempos. Por esta razón la utilizaremos como punto de partida para asignar al resto de notas y sus respectivos valores.
    Blanca representa la mitad de una redonda o sea dos tiempos.
    Negra  es la cuarta parte de una redonda o sea un tiempo.
    Corchea  equivale a 1/2 de un tiempo en este curso veremos solo dos corcheas.
    Semi Corchea equivale a 1/4  de un tiempo en este curso veremos solo cuatro semi corcheas.

    Luego veremos La Fusa , Semi Fusa y la Garrapatea. 

    Compás Llamamos compás a una cifra de dos números llamados numerador y denominador que aparecen al principio del pentagrama. Pongamos como ejemplo el 2/4 en esta cifra indica el numerador que van entrar 2 figuras y el número 4 o denominador nos indica que son dos negras.
    Campases simples  Estructuraremos diferentes compases con las figuras musicales por ejemplo; 2/4, 3/4, 4/4 y 5/4
    Primer Dictado En este primer dictado escucharemos las figuras musicales y las escribiremos en el pentagrama, para poner en practica lo aprendido. 
    Segundo Dictado Reforzaremos nuestros conocimientos, afianzando el sonido de las figuras musicales, para poner en practica lo aprendido.

    INSTRUMENTO
    En esta clase aprenderemos a desarrollar la musculatura de los dedos, conseguir una posición correcta de la mano derecha ,coordinando con la mano izquierda logrando agilidad, independencia, precisión y velocidad de los dedos de ambas manos, para  un claro fraseo.
    Las Escalas cromáticas, son ejercicios con medios tonos aquella que creamos al tocar las doce notas de nuestro sistema musical.  Aprenderemos los sostenidos.
    La escala cromática es un esencial recurso para aprender a dominar el diapasón, y a fijar la posición de la mano izquierda correctamente al mismo tiempo que ejecuta la mano derecha con una coordinación total de ambas manos. 

    Escala Vertical Nos será útil al realizar tres desplazamientos sobre una cuerda.  Repitiendo cuatro veces en cada nota con indice y medio. Cambiando de nota de manera cromática hasta completar el traste 12.

    Escala Natural Comienza en la sexta cuerda en forma ascendente y llega a la primera cuerda donde desciende a la sexta.  Repitiendo cuatro veces en cada nota con indice y medio. Cambiando de nota de manera cromática hasta completar el traste 4 de la primera cuerda.

    Escala Combinada En este ejercicio se unen las dos escalas anteriores. Ofreciendo más riqueza  en la soltura de los dedos de ambas manos.  Cambiando de nota de manera cromática hasta completar el traste 12 luego asciende de la sexta a la primera en forma  natural hasta el 12 entraste de la primera cuerda y desciende por la primera cuerda de manera vertical, y luego completa hasta llegar a la sexta cuerda al aire. 

    Trasversal Los patrones transversales se organizan de una manera escalonada,  se inicia de forma ascendente en la sexta cuerda y debe continuar empezando en el segundo espacio de la quinta cuerda y así hasta llegar a la primera cuerda. Y de la misma manera en forma escalonada descendente terminara en la sexta cuerda.

    Cada vez que practiquemos todas las Escalas Cromáticas recomiendo :

    Relajado y sin tensión en sus manos. En la mano derecha, utiliza el índice y el medio. Practícalo con  digitaciones combinadas como pulgar-índice, índice-anular o medio-anular, por ejemplo.

    Mantener una buena posición de la mano izquierda, vigilando que los dedos estén lo más cerca posible del diapasón. Cuando desciendas, coloca los cuatro dedos en forma anticipada que sólo tengas que ir levantando los dedos.

    Procura conseguir un buen sonido y evita que se produzcan ruidos innecesarios al cambiar de posiciones.

    Es conveniente que cantes cada una de las notas o al menos las máximas posibles, para memorizar bien las notas en el diapasón.

    Realiza este ejercicio todos los días y aumenta progresivamente la velocidad.

    LECTURA
    Aprenderemos a leer partituras y ubicar las notas del pentagrama en la guitarra.

    Escala de Do Mayor Es la sucesión consecutiva de tonos y medios tonos, aprenderemos a distinguir los tonos y medios tonos. 
    Comenzando por la nota Do.
    Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do

    Tonos y Medios Tonos Al empezar aprender las notas de la guitarra vas a ver que existen una serie de conceptos que son muy sencillos, pero debes conocer para comenzar a entender la teoría musical. Estos son los tonos y semitonos.
    Voy a explicarte estos conceptos de la forma más clara posible.

    Patrón de la escala mayor:
    Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
    Las notas que obtenemos al aplicar ese patrón desde la nota Do son estas:
    Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do
    Tonos y medios Tonos.

    Sostenido
    Veremos qué son los sostenidos y que función desempeñan en el instrumento . Se trata de las notas alteradas.

    Clave de Sol
    Aprenderemos que es la clave de Sol  en segunda linea específicamente para la guitarra. 

    Primera Lección 
    En este punto ya estarás interpretando  la guitarra, estarás leyendo la partitura de tú primera lección en la guitarra.  Esta  tendrá una variación.

    Rueda  Vamos a prender a ejecutar con Pulgar, Indice , Medio, Indice.

    Apreciación Musical
    En esta lección conocerás los diferentes géneros musicales que clasifica el maestro brasileño Hector Villalobos, su idea es  implementar una guía de apreciación musical con obras de compositores universales. En este curso  no solo se enseñará el instrumento, la lectura, el ritmo y las figuras musicales, pero también la apreciación musical con el criterio personal de lo que se escucha, así tendrás un acercamiento  a la música universal de manera didáctica y amena.

    Música Religiosa
    Música de Camara
    Música Sinfónica
    Música Opera
    Música Ligera 
    Música Folklórica
    Música Popular

    ¿Para quién es este curso?
    Todas las personas que quieran aprender a tocar la guitarra y leer partituras.

    Datos importantes sobre el autor del curso TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS en Udemy:

    Terry Pazmiño

    Terry Pazmiño es un concertista, compositor, armonizador e investigador Ecuatoriano.
    Inició su Carrera musical en el conservatorio Juan José Landaeta de Caracas, Venezuela, donde se especializó en guitarra con los maestros Antonio Lauro , Alirio Díaz y Vicente Emilio Sojo. Prosiguió sus estudios musicales en París, Francia, en la Université de la Coumeuve Conservatoire, con el maestro español Alberto Ponce. Obtuvo su Master honor en interpretación y composición en la Universidad de Western Sydney University.
    Terry Pazmiño ha realizado varias giras internacionales y ha participado en diferentes festivales en todo el mundo, ofreciendo conciertos en más de 42 países. Como resultado de su labor de embajador musical del Ecuador, a tocado conciertos en reconocidos escenarios como : el Carniege Hall de Nueva York, estrenando su obra para guitarra y orquesta “Concierto de los Andes”, ese mismo año ofreció conciertos en las grandes capitales de la música Lóndres Queen Elizabeth,  Opera House en Sydney Pekín , Río de Janeiro y Teatro San Martin de Buenos Aires.

    Ver más Cursos de Música

    Otros estudiantes llegaron buscando:
    descargar TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS descuento, curso Udemy de TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS gratis, descargar curso de Terry Pazmiño, TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS mega, descargar TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS gratis cupon, TERRY PAZMIÑO MASTER CLASS en español completo

    Última actualización del curso:

    Fecha de la última actualización: 3/2021

    Ingresar al Curso

    18