Liderazgo a través del conocimiento

Curso Udemy Certificado en Liderazgo a través del conocimiento

Descargar curso gratis Liderazgo a través del conocimiento de Sergio Bojalil-Parra es una de las búsquedas más comunes por parte de profesionales expertos que buscan mejorar sus capacidades.
Sin embargo, aquí podrás acceder a Liderazgo a través del conocimiento a través de Udemy, la plataforma más famosa en el mundo educativo virtual.

Además, en recursosparatodos.org te brindamos muchos más cursos Udemy en español con certificación

Ver Curso

Liderazgo a través del conocimiento

Sergio Bojalil-Parra es el autor/a del curso Liderazgo a través del conocimiento.
El objetivo del estudio es que todos aquellos interesados en el tema puedan incorporar nuevas herramientas para desempeñarse en el ámbito profesional de la mejor manera.


Gestión del conocimiento para el desarrollo humano

Recursos necesarios para el curso de Sergio Bojalil-Parra

Requisitos

Interés por desarrollarte como persona, fortalecer fundamentos y habilidades como guía y orientador de otras personas.

¿Qué aprenderás en el curso?

Obtener las bases fundamentales para ejercer el liderazgo a través de impulsar y fortalecer distintos procesos de conocimiento. Incorporar conocimientos y aplicarlos de una manera ordenada, clara significativa y eficiente. Fundamentar planes, programas y propuestas educativas. Fortalecer el liderazgo personal, grupal y organizacional. Aplicar una herramienta conceptual y práctica para el desarrollo humano. Tener estrategias que fortalezcan la organización, la productividad y el logro de objetivos. Mejorar las interacciones personales y psicosociales. Impulsar la innovación y el mejoramiento.

Interés por desarrollarte como persona, fortalecer fundamentos y habilidades como guía y orientador de otras personas.

Calificación del instructor: 4,0

1 reseñas

5 estudiantes

1 cursos

Inscribirse al Curso

Conocimientos que te ofrecerá el curso:

Desarrollo personal

Liderazgo

Liderazgo

Conocé más sobre Liderazgo a través del conocimiento

  • Instructor/a: Sergio Bojalil-Parra
  • Idioma: Español
  • Categoría: Desarrollo Personal
  • Plataforma: Udemy
  • Cantidad de veces visto: 609
  • Te contamos más sobre el curso Liderazgo a través del conocimiento

    Descripción

    OBJETIVO GENERAL
    El objetivo del curso es reflexionar sobre los distintos aspectos que conforman el «Liderazgo a Través del Conocimiento». Esta reflexión es más poderosa, profunda, clarificadora y duradera cuando tus ideas y hallazgos los expresas por escrito. Por ello al finalizar el curso, habrás redactado un documento que constará de 26 temas, correspondientes con el contenido del curso, lo que te permitirá construir y tener a la mano una fuente personal de ideas y conceptos que podrás utilizar para generar orientación en aspectos del desarrollo humano y organizacional; fortalecer o diseñar planes y actividades educativas;  exponer y disertar sobre el tema; escribir ensayos y actividades de divulgación; profundizar en tu autoconocimiento y fortalecer aspectos de tu interés tanto personales como laborales.
    CONTENIDO DEL CURSO.
    El curso se basa en identificar conceptos organizadores que te permitan lograr una comprensión del “Modelo Sistémico Kaansafi” y su aplicación al «Liderazgo a través del conocimiento».
    TEMAS DEL CURSO
    1. EL MODELO KAANSAFI. Se presenta el “Modelo Sistémico Kaansafi” como guía y herramienta de análisis y promoción del “Liderazgo a través del conocimiento”.
    2. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO. El “Liderazgo a través del conocimiento” se ejerce al desarrollar nuestras actividades como guías, orientadores y promotores del desarrollo humano a nivel individual, grupal y organizacional, este proceso está fundamentado en principios fundamentales.
    3. EL PROCESO DE CONOCIMIENTO. El aprendizaje es un proceso integrador que inicia a través de sensaciones y percepciones del mundo que nos rodea. Luego procesamos esos datos y construimos conocimientos que se expresan como razones, normas, emociones e ideas.
    4. DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN. La información recibida o emitida puede estar distorsionada o ser falsa, se exponen los factores personales y sociales involucrados en la distorsión de la información.
    5. CONOCIMIENTO EN TIEMPOS DE CRISIS. En tiempos de crisis los conocimientos y prácticas usualmente aplicados pueden perder efectividad, es importante echar a andar procesos alternativos para responder a las nuevas circunstancias.
    6. CONOCIMIENTO LINEAL, SISTÉMICO Y COMPLEJO. El conocimiento puede generarse a partir de relaciones lineales causa–efecto, también por procesos sistémicos formados por patrones preestablecidos o a partir de fenómenos complejos que generan expresiones inesperadas.
    7. ORDEN ESTRUCTURAL DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento consciente se sustenta en las funciones cognitivas. Las funciones cognitivas se organizan en este modelo en una matriz octogonal que permite comprender los aspectos constantes y variables que intervienen en el proceso de conocimiento.
    8. CUALIDADES DEL CONOCIMIENTO. El aprendizaje se organiza de manera especializada en diversos grupos de funciones cognitivas. Cada función cognitiva se caracteriza por estructuras y procesos característicos que fortalecen y conservan su identidad y su integridad.
    9. LAS FUNCIONES COGNITIVAS. Con el tiempo vamos generando conocimientos cada vez más complejos, este proceso implica una serie de integración de funciones.
    10. RELACIONES ENTRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. Cada función al mismo tiempo que sustenta actividades especializadas está involucrada en un proceso coordinado con otras funciones que en conjunto contribuyen al desempeño de todo el proceso cognitivo y mantienen un ambiente interno propicio para el aprendizaje.
    11. FALLAS EN LA INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. De acuerdo con el “Modelo Sistémico Kaansafi” los problemas de aprendizaje y de desarrollo psicosocial y organizacional se deben a fallas en la integración de las diversas funciones cognitivas. Estas fallas pueden ser por déficit, por exceso o por ambivalencia.
    12. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS. La epistemología identifica los orígenes del conocimiento y las formas de adquirirlo y organizarlo; se expone un esquema sencillo y didáctico para comprender estos principios.
    13. FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS. Todo el proceso de desarrollo recae en estructuras y actividades neurobiológicas especializadas que constituyen un sistema integrado relativamente constante y que determina las características de cada una de las funciones cognitivas.
    14. EXPRESIONES PSICOSOCIALES. Las funciones cognitivas tienen expresiones psicosociales que las caracterizan.
    15. NIVELES DE DESARROLLO. Se describen tres niveles de desarrollo de las funciones cognitivas.
    16. PERFILES PSICOCOGNITIVOS BÁSICOS. Cada función cognitiva básica se expresa de forma característica en cada persona. Cuando una de las funciones se aplica de manera excesiva puede generar problemas y conflictos.
    17. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. Las funciones cognitivas pueden ser desarrolladas a través de cuatro estrategias: contenidos, prácticas, ambientes y significados. El desarrollo de las funciones cognitivas puede trabajarse tanto con actividades simbólicas como racionales.
    18. RETOS EN LAS SABIDURÍAS. El no lograr las sabidurías no implica que exista un vacío, al contrario, estas expresiones siempre estarán ocupadas por actitudes poco constructivas que son factibles de mejorar y constituyen una oportunidad de superación. De tal manera que las deficiencias son retos por vencer y de ninguna manera condiciones inamovibles.
    19 AL 22. LOGROS DE LAS SABIDURÍAS. El propósito que impulsa trabajar con el aprendizaje y el desarrollo humano es el logro de un estado de bienestar en las personas, grupos y organizaciones que se manifiesta en términos de una comprensión de sí mismo y del mundo (saber pensar), una vida productiva (saber hacer), interacciones personales y sociales constructivas (saber relacionarse) y la expresión personal y solución de problemas (saber innovar).
    23 AL 26. PROPUESTA EDUCATIVA PARA PROMOVER LAS SABIDURÍAS. Se propone un programa de actividades aplicables en ambientes laborales, familiares y educativos.

    ¿Para quién es este curso?
    Maestros y directivos de centros educativos de todos los niveles. Administradores y personas responsables del desarrollo organizacional. Psicólogos, líderes, gestores de grupos, orientadores, consultores y todas aquellas personas que trabajan con otras personas. Es para padres de familia y para quien esté interesado en aprender más sobre sí mismo.

    Conocé al autor del curso Liderazgo a través del conocimiento en Udemy:

    Sergio Bojalil-Parra

    Médico y maestro en comunicación. Investigador, docente y asesor en desarrollo humano. Autor del Modelo Sistémico de Integración de Conocimientos «Kaansafi» aplicado al liderazgo y al análisis de interacciones personales. Consultor e instructor en factores humanos en diversas empresas, organizaciones y universidades. He sido director de Cooperación Internacional con la UNESCO en la Secretaría de Educación Pública de México y presidente de la Asociación de Artistas e Intelectuales de Ascendencia Libanesa en México.

    Ver más Cursos de Desarrollo personal

    Otros usuarios llegaron buscando:
    descargar Liderazgo a través del conocimiento descuento, curso Udemy de Liderazgo a través del conocimiento gratis, descargar curso de Sergio Bojalil-Parra, Liderazgo a través del conocimiento mega, descargar Liderazgo a través del conocimiento gratis cupon, Liderazgo a través del conocimiento en español completo

    Última actualización del curso:

    Fecha de la última actualización: 5/2021

    Ingresar al Curso

    25