Introducción a los SIG con R

Curso Udemy Certificado en Introducción a los SIG con R

Descargar curso gratis Introducción a los SIG con R de Fabio Alexander Castro Llanos es una de las búsquedas más comunes por parte de profesionales expertos que les interesa mejorar sus habilidades.
Sin embargo, aquí podrás acceder a Introducción a los SIG con R a través de Udemy, la plataforma más conocida en el mundo educativo virtual.

Además, en recursosparatodos.org te compartimos muchos más cursos Udemy en español con certificación

Ver Curso

Introducción a los SIG con R

Fabio Alexander Castro Llanos es el autor/a del curso Introducción a los SIG con R.
El objetivo del estudio es que todos aquellos interesados en la temática puedan sumar nuevos conocimientos para desempeñarse en el mundo profesional de la mejor forma.


Uso de información espacial con R – SIG con R

Es necesario para el curso de Fabio Alexander Castro Llanos

Requisitos

Ninguno

¿Qué conocimientos te brindará el curso?

Manejo y análisis de información espacial con R

Creación de mapas con R

Manejo de grandes cantidades de archivos espaciales

Nociones básicas y algo avanzadas de R

Ninguno

Calificación del instructor: 4,9

11 reseñas

54 estudiantes

1 cursos

Inscribirse al Curso

Conocimientos que te sumará el curso:

Informática y software

Informática y software, otros

R (lenguaje de programación)

Conocé más sobre Introducción a los SIG con R

  • Instructor/a: Fabio Alexander Castro Llanos
  • Idioma: Español
  • Categoría: Informática y Software
  • Plataforma: Udemy
  • Cantidad de veces visto: 681
  • Los detalles sobre el curso Introducción a los SIG con R

    Descripción

    Este curso explico el uso de los Sistemas de Información Geográfica a partir del manejo del lenguaje de R, dando al estudiante primeramente una introducción de lo que es este lenguaje y conociendo la usabilidad del mismo, pasando además por lecciones básicas que orienten al estudiante a conocer los distintos objetos que existe y funciones básicas para el manejo de datos tabulares, luego en la última sección, y la más larga, explico como hacer uso de información espacial con R, cargar archivos shapefile, raster, procesamiento de estos mismos, visualización mediante mapas y gráficas. Al final se espera que el estudiante realice un ejercicio práctico con todo lo aprendido en el curso.

    El curso esta diseñado para que cualquier persona interesada en el tema pueda aprender, no se requiere ningún previo conocimiento en el uso de R, quizá sea algo deseable que el estudiante tenga nociones muy básicas de lo que son los archivos espaciales, sin embargo, esta temática es abordada en profundidad dentro del curso. Te invito a que me des la oportunidad de explicarte todo el conocimiento que he adquirido en más de cinco años de vida laboral, sobre el uso de los SIG con R, este es el curso que me hubiese gustado tomar al haber iniciado mi vida laboral como asistente de investigación en un centro de investigación agrícola.

    ¿Para quién es este curso?
    Cualquier profesional que desee hacer análisis de información espacial

    Sobre el autor del curso Introducción a los SIG con R en Udemy:

    Fabio Alexander Castro Llanos

    Máster en SIG y geógrafo de la Universidad del Valle con alta experiencia en el uso de los Sistemas de Información Geográfico enfocado al área de investigación climática y agrícola. Además, estudiante tesista de la maestría en Ciencias de la Información Geográfica con la Universidad de Salzburgo
    Los trabajos que he realizado han estado enmarcados en identifificar los impactos del cambio climático sobre la distribución geográfica de distintas especies, por ejemplo, arroz, cacao café, y té; y sobre los Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles; de igual manera en realizar el diagnóstico hidroclimatológico de cuencas hidrográficas a partir del modelo FIESTA, y estimar el impacto del cambio climático sobre estas cuencas; con esto he logrado obtener conocimientos en análisis espacial, sistemas de información geográfico, modelos espaciales, estadística descriptiva, entre otros; además de tener gran dominio en el manejo de herramientas como ArcGIS, SAGA, QGIS, MaxEnt; y de lenguajes de programación, tales como R y Python, para el análisis de datos espaciales.

    Ver más Cursos de Informática y software

    Otros usuarios llegaron buscando:
    descargar Introducción a los SIG con R descuento, curso Udemy de Introducción a los SIG con R gratis, descargar curso de Fabio Alexander Castro Llanos, Introducción a los SIG con R mega, descargar Introducción a los SIG con R gratis cupon, Introducción a los SIG con R en español completo

    Última actualización del curso:

    Fecha de la última actualización: 8/2021

    Ingresar al Curso

    20